
NanoWiring es un proceso galvánico similar a la tampografía. Aquí, una esponja que lleva el electrolito se presiona sobre el sustrato. El césped metálico crece en la capa porosa de la esponja. Mediante un proceso de estructuración (enmascaramiento), los sustratos se recubren con NanoWiring sólo en las zonas previstas. Por último, en el proceso de decapado se eliminan todos los materiales que no son necesarios para la adhesión y se realiza una limpieza del sustrato.
Mediante el proceso galvánico, es posible producir los nanocables a partir de prácticamente todos los metales que pueden depositarse galvánicamente. El cobre, el oro, la plata y el níquel han demostrado su eficacia.
Siguiente paso:
- KlettWelding (conexión a temperatura ambiente)
- VelcroSintering (conexión con revestimiento unilateral)
